lunes, 30 de noviembre de 2015

Iniciaremos con ver este video que resalta la importancia de valorar a las personas, rol que debe desarrollar un gerente educativo:






Sin duda alguna el valorar a las personas por lo que son y hacen, genera seguridad y un mejor ambiente en las relaciones interpersonales. Valorar a las personas de un equipo o departamento brindará más productividad y un ambiente de confianza, detalles que el gerente educativo a de tomar en cuenta.



Definiciones:

Creencias básicas sobre la forma correcta como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo, desde las cuales se erige el sistema de valores éticos al cual la persona o el grupo se adscriben. (Definiciones web)

Stephen R. Covey define los principios como faros y como leyes naturales que no se pueden quebrantar.

Los principios son verdades profundas, de aplicación universal. Se aplican a los individuos, las familias, los matrimonios, y organizaciones de todo tipo. Es decir, son directrices para la conducta humana que han demostrado tener un valor duradero, permanente. Para captar su naturaleza únicamente basta con considerar vivir una vida basada en sus opuestos tales como la mala fe, el engaño, la bajeza, la inutilidad, la mediocridad, entre otros.


Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad. (Wikypedia)

El Gerente Educativo, como cualquier otro Gerente, para conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas como son la planificación, organización, dirección y control de sus tareas, que son las funciones gerenciales típicas para conducir cualquier entidad.

Aunque la parte técnica es fundamental, la aplicación de los principios éticos permite darle un respaldo solido a la gestión que realice el gerente educativo, pues se refleja el carácter interno como la personalidad misma.

Autogobierno 


El autogobierno o gobierno interno, es la capacidad del individuo de dirigir y controlar su propia vida. La Biblia enseña que aquel que puede enseñorearse de su propio espíritu es el que está en la capacidad de gobernar una ciudad: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad”.(Proverbios 16:32).

Hugo Grotius, siglo XVII, resumió el principio de autogobierno con la siguiente declaración: “El que no sabe como gobernar un reino, no puede administrar una Provincia; ni tampoco puede gobernar una Provincia, ni puede ordenar una Ciudad; quien no sepa regular una Villa; no puede guiar a una Familia; ni tampoco puede gobernar bien una Familia que no sabe Gobernarse a sí misma; ni tampoco nadie puede Gobernarse a sí mismo a menos que su razón sea Enseñorearse, Disponer y Devorar a sus vasallos; tampoco la Razón puede gobernar a menos que ella misma sea gobernada por Dios y (completamente) obediente a El.”

Lo que dice es que el hombre que no sabe gobernarse a sí mismo no está en capacidad de gobernar sobre otros.

Este es uno de los principios fundamentales que el gerente educativo a de desarrollar puesto que deberá dirigir a varias personas en diferentes niveles.

Mayordomía


La mayordomía en administración es una ética que encarna la planificación y gestión de recursos responsable. La mayordomía se aplica al medio ambiente, economía, salud, propiedad, la información, la tecnología, educación, gestión del capital humano.

La mayordomía es ahora generalmente reconocida como la aceptación o la asignación de la responsabilidad de pastorear y proteger los objetos de valor de los demás.

La mayordomía como principio ético en un gerente educativo es de mucha importancia, gestionar el recurso material, como el tiempo, el recurso humano, se necesita tener la capacidad de aplicar los valores que esta conlleva pues el fin es administrar eficaz y eficientemente los recursos.

Existen otros principios y valores como la RESPONSABILIDAD, SIEMBRA Y COSECHA, RESPETO, UNIDAD Y UNIÓN, que en su aplicación enriquecen el desempeño de un gerente educativo. Cada principio y valor que sea aplicado contribuirá a que la gestión administrativa del gerente educativo, cubra las áreas externas e internas de su desempeño. Además agregan valor a la calidad de desempeño.


3 comentarios:

  1. Muy bien Mario, es momento de invitar a otros compañeros para que participen en su blog,y vinculara los principios éticos con el rol del gerente educativo.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho tu Blog, Mario. Es de mayor impacto leer un documento escrito por alguien que modelo esos principios bíblicos en su diario vivir. Le doy gracias a Dios por la oportunidad de conocerte en la U y de trabajar y aprender juntos. Que Dios siga bendiciendo tu trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Me gustó mucho tu Blog, Mario. Es de mayor impacto leer un documento escrito por alguien que modelo esos principios bíblicos en su diario vivir. Le doy gracias a Dios por la oportunidad de conocerte en la U y de trabajar y aprender juntos. Que Dios siga bendiciendo tu trabajo.

    ResponderEliminar